Cada 20 de mayo se celebra el Día Mundial de las Abejas, una fecha proclamada por la Organización de las Naciones Unidas para recordarnos la importancia crucial de estos pequeños pero poderosos insectos en el equilibrio del planeta.
Pero… ¿por qué dedicar un día a las abejas? ¿Qué papel juegan realmente en nuestra vida diaria, más allá de la miel? Y lo más importante: ¿qué podemos hacer para protegerlas?
Hoy te lo contamos todo.
¿Por qué un Día Mundial de las Abejas?
Las abejas y otros polinizadores (como mariposas, colibríes y murciélagos) son responsables de la reproducción de cerca del 75% de los cultivos alimentarios del mundo. Sin ellas, nuestras frutas, verduras, nueces y semillas no podrían existir tal como las conocemos.
El 20 de mayo fue elegido en honor al nacimiento de Anton Janša, pionero de la apicultura moderna en Eslovenia, quien defendía a las abejas como criaturas nobles y esenciales para la vida.
Las abejas: guardianas silenciosas del planeta
Aunque muchas personas piensan en la miel cuando se habla de abejas, su verdadera aportación va mucho más allá:
🌱 Polinización de cultivos: ayudan a que muchas plantas se reproduzcan, lo que garantiza la biodiversidad y la seguridad alimentaria.
🐝 Sostén de ecosistemas: son clave para mantener la salud de los hábitats silvestres, al permitir la reproducción de plantas que alimentan y dan refugio a otras especies.
💛 Productos naturales: como la miel, la jalea real, el propóleo y la cera, todos con propiedades medicinales, cosméticas y alimenticias.
¿Qué está pasando con las abejas?
En los últimos años, las poblaciones de abejas han disminuido drásticamente en muchas partes del mundo. ¿Las causas?
-
Uso excesivo de pesticidas y agroquímicos
-
Pérdida de hábitat por urbanización y agricultura intensiva
-
Cambio climático, que altera los ciclos de floración y migración
-
Enfermedades y parásitos, como el ácaro Varroa destructor
La desaparición de las abejas no solo afecta a la miel. Pone en riesgo toda la cadena alimentaria y el equilibrio ecológico del planeta.
¿Cómo podemos ayudar a las abejas?
Cada acción cuenta. Desde grandes decisiones gubernamentales hasta pequeños gestos en casa pueden marcar la diferencia. Aquí te dejamos algunas formas en que tú también puedes ser parte del cambio:
1. Crea un jardín amigable
Planta flores nativas, hierbas aromáticas (como lavanda, romero y albahaca) y evita el uso de pesticidas. Las abejas aman la diversidad de plantas.
2. Agua para volar
Deja un platito con agua y piedritas en tu balcón o jardín. Las abejas necesitan hidratarse y muchas veces no tienen acceso a fuentes seguras.
3. Apoya a los apicultores locales
Consumir miel pura y productos derivados de la colmena de productores conscientes ayuda a sostener prácticas amigables con las abejas.
4. Educa y comparte
Habla del tema con tus amigos, hijos o comunidad. Cuanta más gente sepa, más posibilidades hay de generar un cambio.
5. Elige cosméticos y productos responsables
Opta por marcas que usen ingredientes naturales derivados de la apicultura sustentable, sin explotar ni dañar a las abejas. En Abeja Reyna, por ejemplo, trabajamos con apicultores mexicanos y respetamos cada paso del proceso.
💛 El compromiso de Abeja Reyna con las abejas
Desde nuestros inicios, las abejas han sido nuestra inspiración, nuestras maestras y nuestras aliadas. Por eso, no solo usamos ingredientes que ellas nos regalan con generosidad, sino que también promovemos su protección y el comercio justo con las comunidades apícolas.
Cada gota de miel, cada producto, es una forma de honrar su trabajo silencioso. Y cada vez que tú eliges nuestros productos, estás apoyando esa misma causa.
Hoy más que nunca, necesitamos a las abejas… y ellas nos necesitan a nosotros
Este Día Mundial de las Abejas no es solo una celebración, sino una llamada a la acción.
🌻 Proteger a las abejas es proteger la vida.
🌍 Cuidar su mundo es cuidar el nuestro.
Y tú, ¿ya pensaste en lo que puedes hacer hoy por ellas?